Es increíble las nuevas y variadas actividades desarrolladas durante mi proyecto. Y parece increíble, pero es verdad, sentir que he hecho y aprendido más durante estos meses que en algunos años precedentes. ¡Me alegro mucho por haber mejorado, aunque sea un poco, todas las competencias clave del Certificado Youthpass!
En este momento por ejemplo, el hecho de parar para mirar atrás, reflexionar y autoevaluarse es algo tan nuevo como importante para mí, acostumbrado a recibir evaluaciones de los demás, ya sean familia, profesores o jefes.
Es importante porque con preguntas como: “¿Qué sabía antes?”, “¿Qué sé ahora?”, “¿Cómo lo he ido aprendiendo?”, puedo realmente tomar conciencia de cuál es mi progreso individual en el proceso de aprendizaje. Luego me siento más motivado y puedo ser más responsable en mis actividades.
Como sabéis, parte de nuestro trabajo es para los ingresados del hospital. Gracias a ellos, mi coordinadora y mis compañeras, he siempre tenido la posibilidad de aprender o mejorar en algo. Cosas más teóricas, para comprender el comportamiento que puede tener una persona con una enfermedad mental o cosas más prácticas, como la capacidad de liderazgo y las diferentes maneras de relacionarse con un niño, un joven o un anciano. He valorado cosas que pensaba banales porque no veía la importancia, como qué aprender y llamar a las personas con su nombre permite desarrollar un clima de cercanía y confianza.
Aunque algunas veces es un poco difícil por falta de nuevas ideas, me encanta que somos nosotros, en equipo, quien prepara las actividades, y me gusta ver como he y hemos cualitativamente mejorado en el tiempo.
En el trabajo en equipo, he mejorado mi actitud hacía los demás. Tomando conciencia de los antecedentes y de las necesidades de los demás, intentando comprender antes que juzgar, me siento más tolerante.
He crecido en la planificación, en la organización y en la resolución de conflictos. He entendido la importancia de requerimientos como la claridad en los objetivos, la confianza y el compromiso que hay entre el equipo y sobre todo el valor de la comunicación. Durante la realización de las actividades, me he dado cuenta que, si hay que enseñar algo, el contenido es tan importante como la forma.
¿Cómo aprendí todo eso? A través de experiencia directa, documentándome, pidiendo ayuda, reflexionando solo y/o compartiendo opiniones.
Cada momento me ha permitido de crecer individualmente y como miembro de un equipo, teniendo éxito: no puedo explicar cómo de bonito es terminar una actividad con la conciencia de haber hecho un buen trabajo, verlo en las caras de los usuarios y poder compartir las sensaciones con mis compañeras y amigos.
¿Cómo aprendí todo eso? A través de experiencia directa, documentándome, pidiendo ayuda, reflexionando solo y/o compartiendo opiniones.
Cada momento me ha permitido de crecer individualmente y como miembro de un equipo, teniendo éxito: no puedo explicar cómo de bonito es terminar una actividad con la conciencia de haber hecho un buen trabajo, verlo en las caras de los usuarios y poder compartir las sensaciones con mis compañeras y amigos.
Además, participé en cursos y talleres desarrollando capacidades más individuales. Me ha encantado recibir cursos sobre cómo hacer un sitio web/blog y consejos sobre la gestión de redes sociales (así mejoré mi uso del lenguaje y estilo en la red).
Otras actividades que recuerdo con mucho cariño son las de teatro (que me ayudó en perder un poco de vergüenza y a mejorar el control sobre mi cuerpo y mi expresividad oral y corporal) impartidos por mi coordinadora, los de habilidades blandas y depresión, impartidos por mis compañeras voluntarias, gracias a las cuales pude poner pronto en práctica las nociones recibidas. Fue muy muy interesante el taller de aporofobia (¡palabra que tampoco conocía!) donde tratamos de datos, causas, consecuencias, razones y posibles soluciones de ese tema.
Me encantó dar clases de italiano, tuve la buena suerte de participar en las tardes culturales donde personas nativas iban a presentar su propio país y gracias a otras actividades (también fuera del SVE) pude ampliar mis conocimientos sobre idiomas, tradiciones y la cultura española.
Ahora puedo decir que he entendido claramente el concepto aprender a aprender. ¿Qué es? Es darse la oportunidad todos los días de adquirir una nueva visión de las cosas, de ver el mundo desde otra óptica, de desaprender lo aprendido y asimilar lo novedoso. Es señal de humildad y es disponibilidad para vivir, es dar sentido a tus capacidades cognitivas. Es aceptar que tenemos limitaciones y mucho por conocer.